La orientación sexual desempeña un papel fundamental en la conformación de nuestra identidad, influyendo en nuestras opciones sexuales y en nuestro bienestar general. Para las personas que se identifican como LGBTQ+, navegar por las complejidades de decidirse por una medicación como la PPrE y comprender su uso puede resultar desalentador. El objetivo de este artículo es ofrecer una guía inclusiva e informativa que responda a las preguntas sobre la PPrE y su relevancia para las distintas orientaciones sexuales. Pretende arrojar luz sobre quién puede beneficiarse de la PrEP para la prevención del VIH, las consideraciones específicas para las distintas orientaciones sexuales, consejos prácticos para iniciar la PrEP y vías accesibles para adquirirla.
¿Es más frecuente la transmisión del VIH en determinadas orientaciones sexuales?
No, la transmisión del VIH no viene determinada por orientaciones sexuales específicas en sí mismas. La transmisión del VIH se asocia principalmente a determinados comportamientos, como mantener relaciones sexuales sin protección (por ejemplo, sexo vaginal, anal u oral) con una pareja seropositiva, compartir agujas o jeringuillas con una persona infectada o transmitirse de madre a hijo durante el parto o la lactancia. La orientación sexual no aumenta ni disminuye intrínsecamente el riesgo de transmisión del VIH. Son los comportamientos y las prácticas que adoptan las personas los que influyen en su riesgo de contraer o transmitir el virus.
¿Es relevante la orientación sexual para el uso de la PPrE del VIH?
La necesidad de utilizar la PrEP contra el VIH no viene determinada únicamente por la orientación sexual. Es importante basar la decisión de utilizar la profilaxis preexposición (PPrE) en los factores de riesgo individuales y en los comportamientos sexuales, y no sólo en la orientación sexual. La PrEP se recomienda a las personas con alto riesgo de contraer el VIH a través de la actividad sexual o el consumo de drogas inyectables. Esto incluye a quienes mantienen relaciones sexuales sin protección con parejas de estado serológico desconocido, tienen múltiples parejas sexuales, participan en actividades sexuales de alto riesgo o tienen una pareja seropositiva.
¿Es la PrEP contra el VIH adecuada para los hombres homosexuales?
Los hombres homosexuales, al igual que las personas de cualquier otra orientación sexual, deberían plantearse el uso de la PPrE si tienen comportamientos que aumentan el riesgo de transmisión del VIH. Estos comportamientos pueden incluir el sexo anal sin preservativo, tener múltiples parejas sexuales o participar en actividades sexuales de alto riesgo. Se recomienda a los hombres homosexuales que consulten con un profesional sanitario para determinar si la PrEP es adecuada para sus circunstancias específicas antes de empezar a utilizarla.
¿Es adecuada la PPrE para lesbianas?
Ciertamente, las lesbianas pueden utilizar la PPrE como medio para protegerse de las infecciones por VIH. Aunque el riesgo general de La transmisión del VIH puede ser menor en comparación a otras poblaciones, es importante reconocer que la transmisión del VIH puede seguir produciéndose entre las mujeres lesbianas. Esto puede ocurrir por compartir material de inyección o por transmisión a través de fluidos vaginales. Las lesbianas que tienen comportamientos que las ponen en riesgo de transmisión del VIH, como compartir agujas o participar en actividades sexuales que implican el contacto con sangre o fluidos vaginales, pueden considerar la PPrE como una medida preventiva adicional. Es aconsejable que las lesbianas consulten con un profesional sanitario para determinar si la PPrE es adecuada para sus circunstancias específicas.
¿Es adecuada la PPrE para los hombres heterosexuales?
Ciertamente, los hombres heterosexuales pueden y deben considerar el uso de la PPrE como medida preventiva contra las infecciones por VIH si se determina que están en situación de alto riesgo. Es importante reconocer que los hombres heterosexuales no están exentos del riesgo de transmisión del VIH. Cuando se considera que tienen un riesgo elevado de infección, el uso de la PPrE puede ayudar a garantizar su protección. Los hombres heterosexuales con mayor riesgo de infección por el VIH son los que mantienen relaciones sexuales sin protección con parejas cuyo estado serológico respecto al VIH se desconoce y los que utilizan con frecuencia material de inyección compartido. Es aconsejable que los hombres heterosexuales de alto riesgo consulten con un profesional sanitario para evaluar su idoneidad y discutir los beneficios potenciales de la PrEP.
¿Es adecuada la PPrE para las mujeres heterosexuales?
Por supuesto, las mujeres heterosexuales deberían considerar la posibilidad de tomar la PPrE contra el VIH si se determina que están en situación de alto riesgo. La PrEP no está limitada por el sexo o la orientación sexual. Aunque la principal vía de transmisión para las mujeres heterosexuales es el contacto sexual sin protección con una pareja infectada, también pueden ser susceptibles de otras formas de transmisión, como compartir material de inyección. La PPrE se recomienda a las personas con mayor riesgo de infección, y si una mujer heterosexual se considera de alto riesgo, es muy aconsejable que utilice la PPrE como medida preventiva.
¿Es adecuada la PPrE para personas bisexuales?
Ciertamente, las personas bisexuales deberían considerar el uso de la PPrE como medida preventiva contra el VIH si se determina que están en situación de alto riesgo. La bisexualidad se refiere a experimentar atracción, tanto romántica como sexual, por más de un género. El riesgo de transmisión del VIH para una persona bisexual es similar al de las personas heterosexuales u homosexuales, ya que se asocia principalmente a la exposición al virus. Si se considera que una persona bisexual tiene un riesgo elevado de contraer el VIH, puede utilizar la PPrE como medio para prevenir la infección. Es importante que las personas bisexuales consulten con un profesional sanitario para evaluar sus factores de riesgo y discutir los beneficios potenciales de la PrEP en sus circunstancias específicas.
¿Es adecuada la PrEP del VIH para las personas transexuales?
De hecho, el término preferido y más aceptado es "transgénero" en lugar de "transexual". Ser transexual significa que la identidad de género de una persona no coincide con el sexo que se le asignó al nacer. Si se determina que una persona transexual tiene un alto riesgo de transmisión del VIH, puede que necesite considerar el uso de la PrEP como medida preventiva para protegerse de la infección por el VIH. Se recomienda a las personas transexuales que consulten con un profesional sanitario para evaluar sus factores de riesgo y analizar los posibles beneficios de la PPrE en sus circunstancias específicas.
Orientación sexual | ¿Pueden utilizar la PrEP VIH? |
Hombre gay | Sí |
Lesbianas | Sí |
Heterosexual | Sí |
Transgénero | Sí |
¿Cuáles son los métodos de toma de la PPrE?
Existen varios métodos de utilizar la PPrE para prevenir las infecciones por VIH. Los dos enfoques principales son:
- PrEP diaria: Este método consiste en tomar una sola píldora que contiene una combinación de tenofovir y emtricitabina, que suele venderse con el nombre genérico de Truvada, una vez al día de forma continuada. Es el método más recomendado y utilizado.
- PrEP a demanda: También conocida como PrEP basada en eventos o PrEP intermitente, este método consiste en tomar la medicación de la PrEP antes y después de determinadas actividades sexuales de alto riesgo. Está especialmente indicada para personas que prevén una exposición ocasional o poco frecuente al VIH.
Es importante tener en cuenta que las directrices específicas para el uso de la PrEP pueden variar según el país, el proveedor de atención sanitaria y las circunstancias individuales. Es aconsejable consultar con un profesional sanitario que pueda ofrecer recomendaciones personalizadas y orientación sobre el método más adecuado de uso de la PrEP en función de los factores de riesgo y las preferencias individuales.
¿Cómo puede una persona iniciar el tratamiento de la PPrE del VIH?
Iniciar el tratamiento de la PPrE del VIH es un proceso sencillo si lo considera necesario. Para empezar, puede completar una consulta gratuita en línea para determinar si este medicamento es adecuado para sus necesidades. A continuación, la consulta se someterá a revisión médica y, si se aprueba, una farmacia registrada dispensará la receta. Esto garantiza una vía cómoda y accesible para empezar a tomar la medicación de la PPrE.
¿Se puede comprar la PrEP del VIH por Internet?
Puedes comprar la versión diaria de la PrEP, que contiene emtricitabina y tenofovir (genérico Truvada), en línea en MedsBase sin necesidad de receta ni de visitar a un médico. Ofrecemos la PrEP directamente, eliminando la necesidad de consulta o receta. Nuestro proceso es sencillo: basta con hacer el pedido y el medicamento será dispensado por farmacias registradas. En MedsBaseEn PrEP, damos prioridad a la legalidad y seguridad de las compras de medicamentos en línea. Tenga la seguridad de que todos los medicamentos con receta, incluida la PrEP, se envían discretamente en envases sin marcar para garantizar su privacidad.